Proyectos

Nuestro trabajo está orientado a la implementación de sistemas de conectividad e IOT.

Impulsando la sostenibilidad en el sector de la Construcción

El proyecto GREENABLER nace con el propósito de facilitar a las empresas constructoras la generación de informes de sostenibilidad, cumpliendo con los nuevos requisitos legales europeos, como la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD) y los Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), utilizando taxonomías como XBRL y formatos digitales como el ESEF.

Ante un panorama normativo cada vez más exigente, y con la sostenibilidad convertida en un pilar estratégico, GREENABLER busca convertirse en la herramienta de referencia para la monitorización ambiental, social y de gobernanza (ESG) en el sector de la Construcción.


Una respuesta innovadora a un entorno en transformación

El sector de la Construcción en España, que representa el 6% del PIB nacional y emplea a más de 1,2 millones de personas, se encuentra en pleno proceso de transformación. La creciente demanda de viviendas, la inversión extranjera y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles han generado un entorno favorable para soluciones digitales que faciliten el cumplimiento normativo.

Sin embargo, las constructoras se enfrentan a diversos retos:

  • Burocracia y fragmentación regulatoria.
  • Cambios legislativos continuos.
  • Falta de herramientas sectoriales adaptadas.
  • Multas por incumplimiento.
  • Dificultades de recopilación y consistencia de datos.

GREENABLER ofrece una solución integral, escalable y actualizable, con beneficios clave:

  • Centralización de datos y procesos.
  • Cumplimiento automatizado de normativa ESG.
  • Visualización clara de indicadores clave (KPI).
  • Integración con sistemas internos y externos.
  • Generación automática de informes ESG según el marco europeo.
 

Objetivos del proyecto

  • Tecnológicos: Diseño, desarrollo y validación de una herramienta digital sectorial basada en arquitectura flexible y modular.
  • Sociales: Implicar a los trabajadores en el cumplimiento de la sostenibilidad mediante formación y herramientas colaborativas.
  • Económicos: Reducir costes de cumplimiento, evitar sanciones y mejorar la reputación e imagen de marca.

Colaboración estratégica

El proyecto cuenta con el apoyo del Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia (CTCON), entidad clave para validar la herramienta en entornos reales y conectar con empresas potenciales usuarias.

 

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

GREENABLER se apoya en tecnologías punteras:

  • Big Data e Inteligencia Artificial: para analizar y predecir cumplimiento normativo.
  • Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN): para interpretar normativas actualizadas.
  • Automatización e IoT: para recogida de datos ESG en tiempo real.

 

Sostenibilidad como motor de competitividad

El triple impacto de GREENABLER (económico, social y medioambiental) permite a las empresas reducir su huella negativa (footprint) y maximizar su huella positiva (handprint), contribuyendo a la transición ecológica y digital del sector.

  • Impacto ambiental: Promueve el uso eficiente de recursos, la reducción de emisiones y la adopción de tecnologías limpias.
  • Impacto social: Mejora las condiciones laborales, la diversidad, la salud y el bienestar de los empleados y comunidades.
  • Impacto en gobernanza: Fomenta la transparencia, la ética y la participación de stakeholders.