Proyectos

Nuestro trabajo está orientado a la implementación de sistemas de conectividad e IOT.

Transformando la asistencia sanitaria con IA y Big Data

El proyecto europeo SYMPHONY tiene como objetivo principal desarrollar un ecosistema de tecnologías de la información (TI) abierto y orquestado que facilite la integración de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data en la asistencia sanitaria. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia del proceso de atención médica, proporcionando a los profesionales de la salud herramientas avanzadas para la toma de decisiones clínicas centradas en enfermedades específicas.

El proyecto tiene una duración de 36 meses y está financiado por el programa ITEA 4, con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

El proyecto está liderado por Philips Electronics Nederland BV y cuenta con la participación de 24 socios de seis países: Canadá, España, Países Bajos, Portugal, Suecia y Turquía.

 

Desafíos y soluciones en la atención sanitaria

La atención sanitaria moderna enfrenta múltiples desafíos, como la creciente demanda de servicios, la disminución de la capacidad del personal y la necesidad de adaptarse a nuevos desarrollos clínicos y tecnológicos. SYMPHONY aborda estos retos mediante la creación de un sistema que permite a los profesionales sanitarios acceder a información completa y en tiempo real sobre el estado de los pacientes, integrando todos los datos relevantes para el diagnóstico, la selección de tratamientos y el seguimiento.

SYMPHONY no persigue una solución generalista, sino que se orienta a flujos de trabajo clínicos concretos, desarrollando herramientas ajustadas a enfermedades específicas donde la IA puede ofrecer un mayor valor añadido. Esto permite diseñar un sistema de apoyo clínico que se adapte a la realidad práctica de los profesionales, en lugar de imponer cambios disruptivos o soluciones genéricas poco aplicables.

 

Innovaciones del proyecto

Los puntos fuertes del proyecto, en cuanto a innovación se refiere, son los siguientes:

  • Interoperabilidad semántica: Facilita la integración de datos provenientes de diversas fuentes y sistemas, asegurando una comprensión coherente y significativa de la información médica.
  • Apoyo a las decisiones clínicas con IA: Implementa algoritmos de IA que asisten a los profesionales en la toma de decisiones clínicas, mejorando la precisión y la eficiencia del diagnóstico y tratamiento.
  • Automatización de directrices médicas: Permite la aplicación automática de protocolos y guías clínicas, asegurando una atención médica estandarizada y basada en la evidencia.
  • Representación clínica significativa: Ofrece una visualización clara y comprensible de los datos clínicos, facilitando su interpretación y uso en la práctica médica.

Se espera que SYMPHONY revolucione la forma en que se brinda la atención sanitaria, permitiendo a los profesionales de la salud utilizar un único sistema informático fácil de usar para realizar su trabajo. La integración de IA y Big Data en los flujos de trabajo clínicos específicos de enfermedades mejorará la calidad de la atención, reducirá la carga administrativa y optimizará los recursos disponibles.

Para más información sobre el proyecto SYMPHONY y sus avances, puedes visitar la página oficial.