Proyectos

Nuestro trabajo está orientado a la implementación de sistemas de conectividad e IOT.

Innovación para comprender y prevenir el impacto ambiental en la salud

ENACT (Environmental Effect on Health Care and Wellbeing through Active Interventions) es un ambicioso proyecto europeo que tiene como objetivo principal comprender cómo los factores ambientales influyen en la salud humana y desarrollar herramientas innovadoras que permitan predecir, monitorizar y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.

Financiado por la Unión Europea a través del programa HORIZON-HLTH-2024-ENVHLTH-02-06, el proyecto se desarrollará durante 42 meses, y se enmarca en la necesidad urgente de abordar los efectos del entorno sobre la salud pública, una cuestión cada vez más crítica en Europa.


Una amenaza silenciosa: el entorno y las enfermedades no transmisibles

Las enfermedades no transmisibles representan ya el 80 % de la carga de enfermedad en la Unión Europea y son la principal causa de muerte prematura, reduciendo la calidad de vida y la esperanza de vida de los ciudadanos, al tiempo que generan una gran presión económica sobre los sistemas sanitarios.

En las últimas décadas, numerosos estudios han alertado sobre el impacto negativo de los llamados estresores ambientales, factores del entorno que afectan directamente a la salud. Entre los más estudiados se encuentran:

  • La temperatura del aire
  • La contaminación atmosférica (partículas en suspensión y gases)
  • El ruido urbano
  • Los contaminantes alimentarios
  • La radiación

Más recientemente, también se han identificado nuevos factores de riesgo como la exposición a campos electromagnéticos o a la luz artificial, que pueden estar relacionados con enfermedades oculares, dermatológicas o trastornos del sueño.

Solo la contaminación del aire fue responsable de más de 311.000 muertes prematuras al año en la Unión Europea hasta finales de 2022, y se relaciona directamente con enfermedades cardiovasculares (infarto, ictus), enfermedades respiratorias crónicas y problemas de salud mental como la depresión.


Un enfoque innovador y predictivo

Frente a este escenario, ENACT propone la creación de un modelo de riesgo ambiental (exposómico) de última generación: una plataforma capaz de evaluar, predecir y prevenir los efectos combinados del entorno sobre la salud individual y colectiva.

Este modelo permitirá:

  • Desarrollar un sistema de puntuación de riesgo ambiental personalizado, basado en datos reales del entorno y del individuo.
  • Crear una plataforma digital que apoye a pacientes, profesionales sanitarios y responsables políticos.
  • Incorporar factores de vulnerabilidad individuales (edad, predisposición genética, patologías previas) en los modelos predictivos.
  • Reducir tanto la carga humana como económica de las enfermedades no transmisibles mediante estrategias de prevención proactiva y gestión clínica personalizada.

A través de una combinación de tecnología, ciencia de datos, conocimiento clínico y colaboración política, ENACT se posiciona como un proyecto pionero en la integración del impacto ambiental en el cuidado de la salud. Su objetivo no es solo diagnosticar o tratar, sino anticiparse, proteger y mejorar la vida de millones de personas en Europa.


Impacto clínico, tecnológico y político

El enfoque de ENACT va más allá del ámbito médico. El proyecto busca generar impacto en tres niveles:

  1. Clínico: al facilitar una atención sanitaria más personalizada, centrada en la prevención y el control temprano de enfermedades crónicas.
  2. Tecnológico: mediante el desarrollo de herramientas digitales innovadoras de análisis, visualización y gestión del riesgo ambiental.
  3. Político y social: aportando evidencia científica sólida para guiar políticas públicas de salud y medioambiente más eficaces, sostenibles y centradas en las personas.
 

Un consorcio europeo multidisciplinar

ENACT está formado por un consorcio de 21 socios de 10 países europeos: Bélgica, España, Estonia, Grecia, Italia, Bulgaria, Finlandia, Irlanda, Rumanía y Países Bajos. Esta diversidad garantiza una amplia representatividad territorial y una riqueza de enfoques científicos, tecnológicos y culturales, clave para el éxito de un proyecto de esta envergadura.

Para más información sobre el proyecto ENACT y sus avances, puedes visitar la página oficial. 

The ENACT project has received funding from the European Union’s Horizon Europe under grant agreement No 101157151. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.